Ganan dos estudiantes de Prepas UDG beca en el Tec de Monterrey a través del programa Líderes del Mañana

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación Jalisco forma parte de las actividades de su plan de la Red Talento Al Estilo Jalisco

 

 

 

 

 

 

Tres jóvenes del nivel medio superior de Jalisco resultaron favorecidos con la beca de estudio para el pregrado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y dos de ellos forman parte de Prepas UDG. Se trata de Jacqueline Villaseñor Franco, de la Preparatoria de Tepatitlán de Morelos, y César Ariel Puentes Barragán, de la de Santa Anita. 
 
La beca de estudio es resultado del programa Líderes del Mañana, una iniciativa de la Secretaría de Educación Jalisco que busca apoyar económicamente con la colegiatura al 100 %, seguro de gastos médicos mayores y con recurso para la adquisición de materia escolar, esto para jóvenes destacados. 
 
Para participar, las y los candidatos tuvieron que formar parte de la Red Talento Al Estilo Jalisco (denominada anteriormente como Red Recrea), una organización realizada por la misma dependencia gubernamental, cuyo fin es apostar por dotar a estudiantes destacados de herramientas que les permitan desarrollar sus conocimientos en áreas como las matemáticas, la ingeniería y el emprendimiento. 
 
Como requisitos para Líderes del Mañana se requiere que los inscritos cuenten con un promedio mínimo de 90, tener un proyecto social ya desarrollado o que esté aplicándose, y además, experiencias como participación en concursos y olimpiadas. 
 
En el caso de Jacqueline Villaseñor, ella ha emprendido desde hace varios años una iniciativa educativa en su entorno denominada Matemáticas Claras. El objetivo ha sido brindar asesorías de Matemáticas a estudiantes de la Preparatoria de Tepatitlán de Morelos.
 
“El amor por las Matemáticas viene desde que soy muy pequeña, siempre me interesaron mucho y se me daban porque sobresalía en esta área. Desde quinto de primaria empecé a ir a concursos relacionados con esta ciencia y me fue gustando mucho. Le tomé mucho cariño. Al yo ver que muchos de mis compañeros no las comprendían, y que les daba pena preguntarle al maestro y así empezaron los acercamientos para las asesorías. Las Matemáticas nos ayudan a comprender un poco más las cosas, te hacen que tu cabeza piense, que tu mente relacione cosas, y que se desarrolle un poco más”.
 
Por su parte, César Ariel Puentes Barragán ha desarrollado su proyecto denominado Ride Now, que es una red organizada a través de grupos de WhatsApp donde las personas comparten en tiempo real la ubicación del transporte público, permitiendo que más usuarios sepan con exactitud cuánto falta para que pase la unidad que necesitan, reduciendo la incertidumbre y mejorando la seguridad de quienes se mueven por la ciudad.
 
“La idea nació de una necesidad muy personal. Durante años dependí del transporte público para llegar a la escuela, y una de las cosas que más me marcó fue la sensación constante de desinformación: no saber si el camión ya había pasado, si estaba a punto de llegar o si ni siquiera iba a circular. Es un sentimiento de impotencia que miles de personas viven todos los días. Con Ride Now, lo que busco es convertir ese sentimiento en acción colectiva. Porque la ciudad no va a esperar a que se solucionen todos los problemas de movilidad, pero sí puede empezar a cambiar si aprendemos a compartir lo poco que sabemos y convertirlo en algo útil para todos”.
 
El proyecto comenzó con su aplicación hace cinco meses y ya funciona con el análisis del derrotero de diversas rutas que pasan cercanas a la Preparatoria de Santa Anita. Para César Ariel la intención es que esta idea que se apoya en la colaboratividad con el usuario se pueda convertir en una plataforma establecida. 
 
Ambos jóvenes acaban de egresar de sus respectivas Prepas UDG y ya para el siguiente ciclo escolar se incorporarán al Tecnológico de Monterrey, Jacqueline se perfila a la Ingeniería en Ciencia de Datos y Matemáticas; mientras que César Ariel a la Ingeniería en Tecnologías Computacionales. 
 
Respecto a la huella que deja en su formación la UdeG, Jacqueline aseveró que su paso por la preparatoria ha sido una de las mejores etapas de su vida, además de que este momento le permitió abrirse a distintos campos del conocimiento, la cultura y las expresiones artísticas; por su parte, César señaló que la Preparatoria de Santa Anita fue un punto de inflexión en su vida. “Ahí encontré espacio para cuestionar, para proponer y para equivocarme. Tuve profesores que no solo me enseñaron contenidos, sino que creyeron en mis ideas, incluso cuando apenas eran bocetos mal escritos en una libreta”, sentenció.
 
Con respecto de Jacqueline, vale la pena destacar que el próximo mes de julio, la joven acudirá a Singapur a participar en The Singapore and Asian Schools Math Olympiad (SASMO), acá se puede revisar más información en torno a las y los jóvenes de Prepas UDG que acudirán a esta competencia: https://goo.su/WaTde.